Subscribe for Free!

We'll send you our print magazine 6x per year!

Subscribe Now

Prefer email?
Sign-up for our email newsletter

Artículos
By Stephanie Cajigal

Cómo obtener una segunda opinión

Los siguientes consejos le podrían servir cuando esté listo para recibir la opinión de otro experto.

second-opinion-main.jpg
Shutterstock.com

Encuentre al experto

Comience con un especialista, dicen los neurólogos. Puede encontrarlo llamando al centro médico más cercano el cual suele emplear médicos que han hecho investigación y están actualizados en los tratamientos. También a través del sitio web del centro médico puede revisar las especialidades y los enlaces a los estudios que los especialistas han publicado.

Las instituciones académicas también tienen acceso a pruebas, como las genéticas, que ayudan a los médicos a individualizar tratamientos, señala Anup D. Patel, MD, FAAN, jefe de Neurología y director de epilepsia en Nationwide Children’s Hospital en Columbus, OH. También puede obtener una segunda opinión, indica el Dr. Patel, en hospitales grandes que tengan diferentes especialistas.

Los grupos de activismo pueden ayudarle a conectar con un especialista. En bit.ly/PatientOrgs podrá encontrar una lista. Su médico también es un excelente recurso, señala Katherine H. Noe, MD, PhD, FAAN, profesora de Neurología en Mayo Clinic en Phoenix. “Comience diciendo: ‘Tengo dudas y creo que una segunda opinión podría ser valiosa. Si estuviera en mi posición ¿con quién acudiría?’ les sugiero a quien, considero, daría la mejor segunda opinión y les ayudo a realizar el contacto”.

Su médico le puede referir con un especialista en una institución académica o en un Center of Excellence, los cuales ofrecen atención interdisciplinaria integral y recursos centrados en un padecimiento específico y que están diseñados para brindar al paciente el mejor resultado posible.

Envíe su expediente clínico

Una vez confirmada la cita para la segunda opinión, asegúrese de que transfieran su expediente clínico. “Muchas veces no recibo los expedientes”, indica Demetrius M. Maraganore, MD, FAAN, jefe del Departamento de Neurología en Tulane University School of Medicine en New Orleans. “Si el paciente o el médico que refiere me piden una opinión, ¿retraso mi evaluación hasta que llegue el expediente o, incluso, podría hacer la evaluación? Sin su expediente, el segundo médico tendrá que pedir nuevos estudios y realizar una nueva historia clínica”.

Pida a su neurólogo o médico de atención primaria que transfiera los estudios y las notas de sus consultas más recientes. Considere llevar copias impresas en caso de que la información no se envíe o reciba antes de la cita, señala el Dr. Patel. Sea prudente con los documentos que lleva al segundo médico, aconseja el Dr. Maraganore quien ha recibido pacientes con maletas llenas de documentos. Lo más importante son: resultados de laboratorio, estudios de imagen recientes y nombres de medicamentos previos y actuales.

Escriba sus preguntas

Antes de la cita, escriba sus dudas, comenta el Dr. Patel, quien recomienda preguntar al nuevo médico si considera que su diagnóstico es correcto y si obtendría más información con estudios adicionales. Otras preguntas podrían ser: “¿Por qué tengo esta enfermedad?” “¿El tratamiento es adecuado para mí (o mi hijo)?” y “¿Recomendaría otros tratamientos?”

Lleve refuerzos

Escuchar y tratar de absorber toda la información podría ser abrumador, dice el Dr. Patel, quien sugiere que un familiar o amigo cercano acompañe a los pacientes para que tome notas durante la consulta.

Verifique su seguro médico

Pida al personal del consultorio que confirme que el médico pertenece a la red de su seguro, o investigue si su seguro cubre la consulta. Esto puede ayudar a evitar gastos inesperados.

Resuelva diferencias

Si la segunda opinión difiere de la primera, hable con los médicos sobre las diferencias, sugiere la Dra. Noe. En ocasiones se necesita una tercera opinión para resolver dudas sobre opiniones en conflicto, dice el Dr. Patel. Pero más de tres opiniones podrían no ser tan útiles, dice la Dra. Noe.

“En ocasiones, el diagnóstico o el tratamiento son bastante evidentes pero a los pacientes y a sus familias les cuesta aceptarlo”, señala. “Cuartas o quintas opiniones sólo confunden y retrasan el tratamiento”.

En general, indica el Dr. Patel, es mejor seguir el consejo del médico que es experto en su padecimiento.


Segundas Opiniones Virtuales


Lee más

Segundas opiniones
Obtener más de una opinión de expertos médicos es clave en ciertas situaciones. Aprenda por qué y qué hacer cuando las opiniones difieren.