Subscribe for Free!

We'll send you our print magazine 6x per year!

Subscribe Now

Prefer email?
Sign-up for our email newsletter

long-covid-main.jpg
shutterstock.com

Médicos y personas que viven con secuelas de la infección aguda por SARS-CoV-2 (PASC en inglés), también conocidas como COVID prolongado o de larga duración, ofrecen las siguientes recomendaciones para hacer frente a los síntomas.

Busque un médico con experiencia

“Busque médicos que hayan atendido a muchos pacientes con COVID prolongado, y que sepan cómo manejar los síntomas y proporcionen cuidados de soporte”, indica Allison P. Navis, MD, del Center for Post-COVID Care en Mount Sinai en New York City. “Los doctores que no han tratado tantos pacientes de este tipo podrían no sentirse cómodos tratándolos y los pacientes podrían sentirse ignorados”. Las personas con COVID prolongado deben acudir primero con su médico de atención primaria, quien podrá ponerlos en contacto con otros especialistas, o referirlos a las clínicas post-COVID-19.

Busque apoyo en otros

“Tener apoyo es muy importante — su pareja, un familiar, un hermano o un amigo. Puede ser de cualquier forma o tipo”, señala Lesley Tessler, cuyos síntomas de ataxia cerebelosa han empeorado desde que tuvo COVID-19. “Mi esposo es el mejor. Si estuviera sola, sería devastador”.

Hable con un terapeuta con experiencia en padecimientos crónicos

Algunos médicos y terapeutas que no cuentan con la capacitación específica podrían confundir la enfermedad con una psicosomática, señala Melissa Geraghty, PsyD, psicóloga clínica en Batavia, IL, y que padece PASC. “Es posible que digan algo como: ‘Sólo levántese y siga con su vida’. Los psicólogos que se especializan en personas con padecimientos médicos complejos saben que no son producto de su imaginación”.

Participe en los estudios clínicos

“Muchos de nosotros no estaríamos vivos si otros no hubieran participado en los estudios de investigación”, indica Avindra Nath, MD, FAAN, director clínico del National Institute of Neurological Disorders and Stroke en Bethesda, MD. “Estamos en deuda con ellos y debemos participar en los estudios de investigación aunque no ofrezcan un beneficio inmediato o directo”.

Reduzca la inflamación

La investigación más reciente sugiere que los síntomas de PASC podrían tener relación con la inflamación, explica Janna L. Friedly, MD, directora del Post-COVID Rehabilitation and Recovery Clinic de UW, en Harborview Medical Center en Seattle. Para disminuir la inflamación, la Dra. Friedly recomienda dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable, reducir el estrés y dormir bien. También motiva a sus pacientes a seguir una dieta antiinflamatoria: abundantes frutas, verduras y granos enteros, y minimizar las grasas y los carbohidratos simples que no son saludables, como el azúcar o la harina blanca.

Lee mas

La investigación más reciente podría ayudar a las personas con COVID-19 prolongado